Historia del Perú
Historia del Perú:Conoce los hechos y acontecimientos de la Historia del Perú.
Primeros pobladores de la Historia del Perú
-
Período lítico: Hombre de Paccaicasa, hombre de Chivateros o Chillón, hombre de Toquepala, hombre de Lauricocha, Hombre de Paiján o pampa de los fósiles, hombre de Pampa Canario.
-
Período arcaico inferior: Hombre de Guitarrero, hombre de Paracas o Pampa de Santo Domingo, hombre de Chilca, hombre de Cabeza Larga, hombre de Jayhuamachay, hombre de Piquimachay, hombre de Telarmachay.
-
Período arcaico superior: Hombre de Tablada de Lurín, hombre de Cerro Paloma, hombre de Huaca Prieta, hombre de Kótosh, hombre de Chuquitanta o Paraíso, hombre de las Haldas, hombre de la Galgada.
Primeros Pobladores del Perú: El hombre primitivo del antiguo Perú se asentó en el periodo geológico cuaternario (pleistoceno tardío), en plenitud de sus condiciones físicas y con una cultura propia del Paleolítico Superior. Hombre primitivo del Perú: Hombre de Pacaicasa, Hombre de Chivateros, Hombre de Toquepala, Hombre de Lauricocha, Hombre de Paiján, Hombre de Guitarrero, Hombre de Paracas, Hombre de Jayhuamachay, Hombre de Piquimachay, Hombre de Cabeza Larga, Hombre de Tablada de Lurín, Hombre de Cerro Paloma, Hombre de Huaca Prieta, Hombre de Kotosh, Hombre de las Aldas, entre otros.
Época preincaica del Perú
Culturas Preincaicas: Civilizaciones que exitieron en territorios de América del Sur antes de su anexión al Imperio Incaico (siglo XII a XVI). El desarrollo de la agricultura y de la ganadería a mayor escala permitió el crecimiento de las aldeas. Con el tiempo, las aldeas se relacionaron con otras. Los líderes basaron su poder en el conocimiento que tenían del clima. El conocimiento del clima era fundamental para asegurar una buena cosecha y también el bienestar de su población. Los líderes religiosos o “reyes - sacerdotes” hicieron construir imponentes templos. Los templos eran acudídos por peregrinos desde lugares distantes. Destacó Chavín de Huantar, en Ancash, “Cultura Matriz del Perú Antiguo”.
Cultura Chavín: Cultura preinca descubierta por Julio César Tello (1919), localizada en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna y Huachecsa en la provincia de Huari, departamento de Ancash a 3137 m.s.n.m. Además, es considera la “Cultura Matriz del Perú Antiguo”. Chavín tuvo una sociedad teocrática (aparición del Estado), que dio origen al ayllu, estuvo conformada por sacerdotes, artesanos campesinos, guerreros y campesinos. Su base económica reposaba sobre la agricultura, generalizaron el cultivo del maíz (base de la alimentación andina).
Cultura Paracas: Cultura precolombiana del antiguo Perú que habitó la península de Paracas (Ica) entre 700 a.C. y 200 d.C. Ubicación geográfica de la Cultura Paracas: Península de Paracas, (actual distrito de Paracas), provincia de Pisco, Región Ica (a 18 kilómetros de la ciudad de Pisco). Centros principales: Se localizaron en la Bahía de Paracas. Área de influencia: Su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande. Extensión territorial: Se extendió por el norte hasta el valle de Cañete y por el sur hasta el valle del Llauca en Arequipa. Restos importantes: Las aldeas Peña Tajahuana y Animas altas (ambas en el valle de Ica) y Huaca Rosa (valle de Chincha).
Cultura Mochica: La cultura mochica se localizó en la costa norte, se extendió por los valles de los departamentos de Lambayeque, la Libertad y Ancash. Su ciudad capital estuvo en la cuenca hidrográfica del río moche, donde funcionó como una ciudad sagrada y ceremonial (sede de su gobierno).
Aspectos generales: Es contemporánea a Nazca, Tiahuanaco y Lima. Descubridor: Federico Max Uhle en 1902. Sus orígenes se remontan a expresiones culturales de Salinar, Virú o Gallinazo. Considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo.
Cultura Nazca: Se desarrolló en el área comprendida por los valles de Chincha, Pisco, Ica, Río Grande (Nazca), Acarí y Valle del Ingenio. Aspectos generales: Descubridor: Federico Max Uhle en 1901. Cronología: 100 d. C. – 700 d. C., aproximadamente. Sus antecedentes más remotos se encuentran en fases tempranas de Paracas – Ocucaje. Considerados los mejores astrónomos y pintores del Perú antiguo. Estado militarista. La base de su economía estaba en la agricultura. Importancia de los geoglifos de Nazca.
Cultura Tiahuanaco: Cultura altiplánica localizada en la meseta del Collao (3825 m.s.n.m.) a 21 Km. al S. E. del lago Titicaca (actual territorio de Bolivia), Tiahuanaco fue un Estado teocrático – centralizador, su área de influencia abarcaba parte de los territorios de: Perú, Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina. Características de la sociedad Tiahuanaco: Sociedad de pastores y guerreros. Es una sociedad clasista, colonizadora y teocrática. Estado teocrático (gobierno de los sacerdotes), colonizador (expansionista). Se les considera los creadores del ayllu. Base económica: La actividad ganadera (crianza de los camélidos americanos).
Cultura Huari: Ubicación: La ciudad de Huari fue su capital, situado a 25 Km. al noroeste de Ayacucho, cerca de las pampas de la Quinua. Descubridor: Luis Guillermo Lumbreras (arqueólogo peruano) en 1969. Cronología: 700 d. C. – 1200 d. C., aproximadamente. Huari es la fusión de Nazca, Tiahuanaco con Huarpa (simbiosis cultural). Fue un Estado centralizador. Produjeron una revolución urbana. Considerado como el primer imperio en el Perú antiguo. Culto a Wiracocha. Cerámica polícroma en cantidades. Su máximo oráculo fue Pachacámac.
Cultura Chimú: Su capital Chan Chan es la ciudad de barro más extensa del Perú antiguo. Estado clasista y conquistador. Su fundador fue Tacaynamo (llegó de los mares). Son considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo. Ubicación: El centro está en el valle de Moche, con su capital Chan Chan (La Libertad). Se expande desde Tumbes hasta Barranca. Descubridor: Federico Max Uhle en 1902. Organización social: Estado clasista y conquistador. Fue una poderosa organización política y social. Además, fue aristocrático, sociedad guerrera creadas por conquistas militares. Clases sociales: El Chimúcapac (jefe supremo), Alaec (jefes regionales), y los yanos (esclavos y sirvientes).
Imperio Incaico
Conquista del Perú
Viajes de Francisco Pizarro: Francisco Pizarro dirigió tres viajes para lograr conquistar el imperio incaico. Estos viajes fueron organizados desde el 10 de marzo de 1526 cuando se fundó la “Empresa del Levante” y se firmó el Pacto de Panamá con sus socios Diego de Almagro y el sacerdote español Hernando de Luque. El primer viaje fue denominado "viaje explorador", el segundo viaje es conocido como "viaje descubridor" y el tercer viaje es llamado "viaje de la invasión o conquista del Tahuantinsuyo".
Capitulación de Toledo: Fue un acuerdo firmado el 26 de julio de 1529, entre la Francisco Pizarro González y la reina consorte de España Isabel de Portugal (esposa de Caros I), que concedía a Francisco Pizarro la gobernación de las nuevas tierras conquistadas en América. Luego de firmar la Capitulación de Toledo en España, Francisco Pizarro González regresa al continente americano, trayendo consigo a sus ambiciosos hermanos Gonzalo Pizarro Alonso, Hernando Pizarro y de Vargas, Juan Pizarro Alonso, Francisco Martín de Alcántara y González (hermanastro).
Conquista del Tahuantinsuyo: También conocida como “conquista del imperio inca” o invasión del Tahuantinsuyo, es el proceso histórico de anexión y destrucción del imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español, ocurrido entre el 16 de noviembre de 1532 con la captura del inca Atahualpa y el 24 de septiembre de 1572 con la captura y ejecución de inca Túpac Amaru I (último Inca de la dinastía de Vilcabamba).
Captura del Inca Atahualpa: Al día siguiente de solicitar Pizarro la entrevista con el Inca Atahualpa, el padre Valverde le presentó un breviario al Inca cuando era llevado en andas, y le solicitó se haga cristiano y tributario del Rey de España, todo esto a través del intérprete Filipillo. El Inca encolerizado, arrojó el libro, y tal como se había planeado a la voz de ¡Santiago!; los indios fueron sorprendidos y atacados, produciéndose una carnicería, siendo apresado el Inca Atahualpa el día sábado 16 de noviembre de 1532 en la ciudad de Cajamarca.
Muerte de Atahualpa: El Inca Atahualpa, muere la noche del 26 de julio de 1533 n el centro de la plaza de la ciudad de Cajamarca, después de ser bautizado voluntariamente con el nombre de Juan Francisco. Los cargos que se le acusaba al inca fueron: Idolatría, incesto, poligamia, fratricidio (se le atribuyó la muerte de su hermano Huáscar) y traición a la Corona Española y fue condenado con la pena del garrote o asfixia. Tras su ejecución su cuerpo quedó en la plaza toda la noche. Ningún natural se atrevió a retirarlo. Unos por miedo a los españoles, otros como muestra de desprecio al inca fratricida.
Virreinato en el Perú
Virreinato del Perú: Fue creado por Carlos V, el 20 de noviembre de 1542 cuando promulgó las Nuevas Leyes de Indias en Barcelona, las cuales estuvieron compuestas por 40 ordenanzas. Las primeras autoridades que instituyó la corona española en el virreinato del Perú fueron el virrey (representante directo del Rey) y la Real Audiencia, además de ellas se crearon otras instituciones locales como los corregimientos, las intendencias, los cabildos y las capitanías generales.
Clases Sociales en el Virreinato: Estaba conformada por: La nobleza: españoles y criollos con títulos de nobleza. La clase media: españoles y criollos mestizos. El bajo pueblo: comerciantes, artesanos, etc. Clase baja: Los indios y negros esclavos traídos del África. Pirámide social: En el virreinato se formaba una pirámide social en cuya cima se ubicaban los blancos peninsulares procedentes de Europa (clase alta o nobleza) y en la base los esclavos (negros traídos de África).
Economía durante el Virreinato: Se reglamentó de acuerdo a los intereses de España, por eso decimos que fue dirigida. Las Colonias sólo podían adquirir productos de España y no de otros mercados europeos. Actividades económicas durante el virreinato: Minería, agricultura, ganadería, industria, comercio. Minería en el virreinato: Fue la actividad principal, se realizó bajo el sistema de la mita, la más despiadada forma de trabajo para el indio. Se enviaba a España grandes cantidades de oro y plata. Las minas más explotadas, fueron: Potosí (Bolivia), Pasco (Cerro de Pasco), Castrovirreyna (Huancavelica) y Laycota.
Precursores de la independencia
Precursores de la Independencia del Perú: Los precursores de la independencia fueron intelectuales que promovieron la gesta emancipadora de América del Sur, a través de sus ideales patriotas haciendo sentir su voz y acción, reclamando justicia, reformas y separación del dominio español. Entre los que destacan: Francisco de Miranda, Juan Pablo Viscardo y Guzmán, Toribio Rodríguez de Mendoza, José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue, José Faustino Sánchez Carrión, entre otros.
Los Precursores: Fueron hombres de grandes principios ideológicos, que levantaron sus voces de protesta ante la dominación española. Fueron los primeros rebeldes, cuyas voces harían eco en todos los americanos, hasta lograr la independencia del yugo español.
Grandes precursores de la emancipación americana:
-
Juan Pablo Viscardo y Guzmán, precursor peruano, considerado el primer gestor de la emancipación; en 1792 escribe su célebre "Carta a los Españoles Americanos”, donde les exhorta a luchar por la independencia de los pueblos subyugados por España.
-
Francisco de Miranda, criollo nacido en Caracas, fue otro de los gran¬des precursores de la Emancipación Americana. Cuya finalidad era agrupar a los americanos y comprometerlos en la gran idea libertaria.
Principales Precursores dentro del País:
-
Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui): 1780.
-
Gabriel Aguilar y Manuel Ubaldé: 1805.
-
Francisco Antonio de Zela: 1811.
-
Juan José Crespo y Castillo: 1812.
-
Enrique Paillardelle: 1813.
-
Los Hermanos Ángulo y Mateo Pumacahua: 1814.
-
José Gómez, Nicolás Alcázar y Casimiro Espejo: 1818.
Las Juntas de Gobierno de América
Formada por criollos y mestizos, surgieron en contra de las autoridades españolas, siendo declarados rebeldes por las mismas.
-
La Primera Junta de Gobierno: surge en el Alto Perú, en el pueblo de Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809.
-
La Segunda en la ciudad de la Paz, el 16 de Julio de 1809.
-
La Tercera surge en la ciudad de Quito, el 18 de agosto de 1809. Estas Juntas de 1809, tuvieron poca duración, fueron derrotadas por las tropas del Virrey Abascal del Perú.
-
Juntas de 1810: Se formaron en las Capitales y Capitanías de los antiguos Virreinatos. Fueron declaradas rebeldes por el Concejo de la Regencia de Cádiz. La lucha fue sangrienta. Sólo terminó hasta conseguir la Independencia de las Colonias Americanas.
-
19 de abril de 1810, en la ciudad de Caracas, reunidos en Cabildo Abierto, deponen al General Vicente Emperán, y constituyen su propia junta de Gobierno. El Congreso reunido el 2 de marzo de 1811, proclama el 5 de Julio de 1811 la Independencia de Venezuela.
-
El 25 de marzo de 1810, en la ciudad de Buenos Aires, los criollos y vecinos en Cabildo Abierto, desconocen el Concejo de Regencia, formando una Junta de Gobierno presidida por Cornelio Saavedra. Se establece un Gobierno de origen popular. Se enviaban expediciones libertadoras a otros países.
-
El 20 de Julio de 1810, en Santa fe de Bogotá, se forma una Junta de Gobierno, el cuál depone al Virrey Amat.
-
El 18 de Setiembre de 1810, se forma una Junta Gobernativa en Chile.
El Norte y Centro de Chile se adhieren, pero el Sur se pronuncia a favor de los realistas.
Las cortes de Cádiz (1810 - 1813) y la constitución de 1812
-
Las Cortes se formaron al quedar vacante el trono español.
-
Al principio se formaron Juntas, concluyendo finalmente en una Junta Central de Gobierno (Aranjuez), para que gobernara en nombre de Fernando VII.
-
Luego se trasladó a Cádiz, convocando a los pueblos de España y América, a la reunión de un Congreso o Cortes, la que se instaló el 24 de Setiembre de 1810, en la cual dispuso la Constitución Liberal 1812.
La Revolución en el Perú
Se inicia cuando Riva Agüero es descubierto en su labor conspirativa por el Virrey Pezuela quién lo confina en la Villa de Tarma.
Primera etapa de la revolución:
-
En 1818, los patriotas José Gómez (tacneño). Nicolás Alcázar y Casimiro Espejo (limeños), intentaron capturar la Fortaleza del Real Felipe, para que sirviera de base al ejército del general San Martín. Se planificó para el 21 de julio; sin embargo, por traición delatora de Juan Escobar fracaso dicho intento siendo ajusticiado.
-
En 1818, el Virrey Pezuela clausura el Convictorio de San Carlos, semillero de revolucionarios, dirigidos por don Toribio Rodríguez de Mendoza, quién es acusado y condenado por el Tribunal de la Inquisición, el difundir ideas de libros prohibidos.
Segunda etapa de la revolución:
-
España había logrado apagar todos los movimientos insurgentes en sus Colonias Americanas, menos en Buenos Aires. Don José de San Martín, viendo el peligro que se cernía sobre su patria, entre 1814 y 1816 forma su ejército libertador (granaderos a caballo).
-
Se dirige a la Capitanía General de Chile, y derrota a los realistas en la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817, constituyéndose esta batalla como el primer triunfo para la Independencia de Hispanoamérica.
-
En 1318, en la Batalla de Maipú, se asegura definitivamente la Independencia de Chile.
Expedición libertadora del Perú
Conseguida la Independencia de Chile, con la batalla de Maipú, el 5 Se abril de 1818, el general don José de San Martín, se dirige al Perú", saliendo del Puerto de Valparaíso el 20 de agosto de 1820, con un ejército formado por argentinos y chilenos. El 3 de setiembre desembarca en la Bahía de Paracas.
El Virrey don Joaquín de la Pezuela, que en ese momento gobernaba el Perú, es sorprendido con la llegada de San Martín, pues sólo tenía en la capital 7000 hombres (el resto de un total de 23000 estaban en otros lugares), no se arriesgó atacarlo (la expedición libertadora sólo contaba son 4000 hombres). Más bien celebran negociaciones en Miraflores, al que se denominan "Conferencias de Miraflores", pero sin llegar a resultados satisfactorios. Entonces el general don José de San Martín, divide a su ejército: Una a sus órdenes, y "la otra a órdenes del general Juan Antonio Álvarez de Arenales.
Este último tiene la misión de internarse en la sierra para insurreccionarlo en contra de los realistas, y de esa forma establecer un cerco sobre Lima. En Cerro de Pasco, el General Arenales de¬rrota al general realista O'Relly. Mientras tanto, la escuadra al mande del vicealmirante Lord Cóchrane, bloqueó el Callao, apoderándose del buque español "La Esmeralda".
En Huara, lugar en donde estableció su Segundo Cuartel General, dictó un Estatuto el 12 de febrero de 1821, al que se conoce como Reglamento Provisional. Todo esto aconteció, debido a las informaciones que recibió favorablemente, citándose entre los más importantes:
-
La Independencia de Guayaquil (9 de octubre de, 1820), se enteró cuando estaba en la bahía de Ancón, por informes del peruano Gregorio Escobado, y le comunicó, que Guayaquil estaba a sus órdenes.
-
La Captura de la fragata española "La Esmeralda", por el vicealmirante inglés Lord Cóchrane, el 6 de noviembre de 1820.
-
El paso del batallón realista "Numancia." al ejército de San Martín debido a las negociaciones de patriotas peruanos, el 3 de noviembre de 1820.
-
La victoria de Cerro de Pasco, del general Arenales sobre los realistas, el 6 diciembre de 1820.
-
La Independencia de la Intendencia de Trujillo y del Partido de Jaén se produjo el 29 de diciembre de 1820, cuando el Marqués de Torre Tagle, declaró su independencia. Luego continuó con la independencia de Lambayeque, Piura y Tumbes. Más tarde le siguen Huánuco, Maynas y Jaén.
Conferencias de Punchauca:
-
Los oficiales españoles viendo la pasividad del Virrey Pezuela, y ante los éxitos alcanzados por las huestes libertadoras desde Huara hasta Guayaquil; en el campamento de Aznapuquio, lugar cercano a la Capital, resolvieron destituirlo, cosa que sucedió, obligándolo a regresar a España, en su lugar designaron como último Virrey del Perú, al teniente general don José de la Serna.
-
Asumido el mando de Virrey. La Serna, quiso solucionar el conflicto por la vía pacífica con el general don José de San Martín.
Las reuniones se efectuaron en la hacienda Punchauca, al norte de Lima, sin embargo, estas Conferencias, no tuvieron éxito.
Proclamación de la independencia del Perú
Entre los días 9 y 10 de Julio, los patriotas hacen su ingreso a la Capital. Después de reunir una Junta de Patriotas, el 15 de Julio de 1821, se firmó el Acta de la Declaración de la independencia del Perú. El sábado 28 de Julio de 1821, en solemne ceremonia en la Plaza de Armas de Lima, el generalísimo don José de San Martín, proclamó la independencia del Perú, enarbolando el nuevo estandarte de la Patria, con las si¬guientes palabras célebres: "El Perú es desde este Momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de la causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria! ¡viva la Libertad! ¡viva la Independencia!”
Gobierno Protectoral de San Martín:
Protectorado de San Martín: El Protectorado fue un gobierno provisorio (1821-1822) del generalisimo don José Francisco de San Martín y Matorras, tras la proclamación de la Independencia del Perú del dominio español. Proyecto político de San Martín: Envió una misión a Europa a cargo de García del Río y Enrique Paroissien (James Paroissien) para traer un Príncipe de Europa que reine en el Perú. Creó la sociedad patriótica, organización política social que tenía la finalidad de formar una base social que apoye y respalde sus ideas políticas. Cambio los títulos de Castilla por los títulos del Perú; quiere decir que en esencia mantenía a la aristocracia nobiliaria colonial todavía.
Las principales obras del Protectorado:
-
Abolió el tributo de los indios.
-
Abolió la "Mita", o sea el trabajo forzado de los indios en las minas y de servidumbre personal.
-
Declaró la libertad de todos los esclavos negros que nacieran después del 28 de Julio de 1821
-
Creó la Orden del Sol.
-
Creó la Biblioteca Nacional de Lima (Mariano José de Arce: 1er Director.)
-
Decretó la libertad de Imprenta.
-
Creó la primera Escuela Normal para profesores.
-
Organizó la Hacienda Pública.
-
Estableció el Himno Nacional y reformó la bandera de Pisco.
-
Se reconoce la Religión Católica como religión del Estado.
-
La defensa de la Persona, en el derecho al honor, libertad, propiedad, la inviolabilidad de domicilio, etc.
-
Prohibió la exportación de oro y plata.
-
Creó la Sociedad Patriótica de Lima.
El 8 de octubre de 1821, se promulga el Estatuto Provisorio, el cual tenía algunas medidas legislativas, y en la cual se comprometía en instalar un Congreso Constituyente, integrado únicamente por peruanos.
El Primer Gobierno Peruano: La Junta Gubernativa.
El Primer Congreso Peruano convocado por don José de San Martín, en su mayoría eran republicanos, figurando entre ellos: Toribio Rodríguez de Mendoza, José Faustino Sánchez Carrión, Francisco Javier de Luna Pizarro, Hipólito Unanue, Manuel Salazar y Baquíjano, entre otros. Este Congreso Promulgó el 12 de noviembre de 1823, la Primera Constitución, pero no rigió por mucho tiempo, para no obstaculizar la labor emprendida por el libertador don Simón Bolívar.
Bolívar en el Perú
Estando en Guayaquil, recibió la invitación del Congreso Peruano, para que viniese al Perú con todas las atribuciones. Los encargados para hacer tal invitación, fueron los diputados: José Faustino Sánchez Carrión y José Joaquín Olmedo.
Don Simón Bolívar, llega al Callao el primero de setiembre de 1823, a bordo del bergantín Chimborazo", siendo recibido por don Torre Tagle.
La Campaña Libertadora del Norte:
El Congreso reunido en Lima y con Torre Tagle como Presidente de la República, decreta el 10 de setiembre, que el Libertador don Simón Bolívar, asumía la Suprema Autoridad Militar en toda la República. El Congreso pide a Bolívar arreglar con Riva Agüero, pero al entrar éste último con el Virrey La Serna, lo considera un traidor y lo destierra. En realidad, Riva Agüero, no renunciaba a la Independencia del Perú, pero la quería sin la presencia del Libertador Bolívar.
Batalla de Junín: ( 6 de agosto de 1824)
Este hermoso valle de Junín, se constituyó en el escenario de un gran acontecimiento histórico. Bolívar, luego de atravesar los Andes, había logrado formar un ejército de 8000 efectivos, pero el ejército del virrey La Serna, era más poderosa, con unos 18000 efectivos. Sin embargo. Ocurrió un hecho inesperado, cuando el general realista Olañieta, al mando de 4000 hombres, se sublevó; motivo por el cual el Virrey envió al general Valdés a combatirle. Mientras tanto, Bolívar se dirigió al llano de Rancas, en donde pasó una revista general a su ejército, y los arengó, con la siguiente proclama:
¡Soldados! Vais a completar la obra más grande que el cielo ha enmendado a lea norte es: la de salvar un mundo entero de la esclavitud, ¡Solfeaos!, Los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates. ¡Soldados! El Perú y la América toda, aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria, y aun la Europa liberal os contempla con encanto porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo. ¿La burlaréis? ¡No! ¡No! Vosotros sois invencibles".
A las dos de la tarde del 6 de agosto de 1824, el ejército de Bolívar y el ejército realista de Canterac, se encuentran en las 'pampas de Junín en sangrienta batalla.
Bolívar fue comunicado de la extraordinaria victoria por parte de los patriotas. Bolívar, por esta acción valerosa, denominó al escuadrón, con el nombre de Húsares de Junín.
Batalla de Ayacucho: (9 de diciembre de 1824)
El Virrey La Serna y Canterac, trasladándose por la Sierra Central, constantemente fueron hostilizados por los guerrilleros, y sumándose las deserciones; su ejército se encontraba en parte desmoralizado.
Al amanecer del día jueves 9 de diciembre de 1824, el Mariscal don José de Sucre, estando todo listo para iniciarse la batalla final por la Independencia, les dirige la siguiente célebre arenga: “De los esfuerzos de hoy, pende la suerte de la América del Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia".
Capitulación de Ayacucho:
La Capitulación se realiza el 9 de diciembre de 1824, en el mismo campo de batalla. La firman el general Canterac, por parte de España, y el Mariscal Sucre, porgarte del Perú.
Mediante la Capitulación de Ayacucho, se acuerda:
-
Entregar al Ejército Libertador, los territorios que guarnecían las tropas españolas en el Perú.
-
Los españoles, se comprometen entregar la Plaza del Callao y el Real Felipe.
-
Quedaban a partir de ése día, los prisioneros de ambos ejércitos, totalmente libres.
-
Cualquier individuo del ejército español, podría regresar libremente a España, los gastos de viaje serían costeados por el Perú.
-
Se respetarían las propiedades españolas.
Primer militarismo en el Perú
Primer Militarismo en el Perú: El primer militarismo es el periodo inicial del Perú republicano entre 1827 y 1872, en el cual los caudillos militares que lucharon en la independencia del Perú tomaron el control absoluto y se disputaron el poder político del Estado peruano, generándose la anarquía por sus constantes enfrentamientos. El término Primer Militarismo (militarismo de la victoria), fue acuñado por el ilustre historiador tacneño Jorge Alfredo Basadre Grohmann. Los períodos del primer militarismo en el Perú fueron: El caudillismo militar (1827-1844), la anarquía militar (1842-1844) y la prosperidad falaz (1845-1872).
Confederación Perú-boliviana
El General Agustín Gamarra (1828) asume el asume el poder del gobierno peruano. En 1835 fue sucedido de manera ilegal por Felipe Santiago Salaverry. Pero a la ambición de ambos pudo hacerlos a un lado Andrés de santa Cruz Un comandante militar mestizo. Que proponía una confederación entre Perú y Bolivia.
Establecimientos del orden
Durante el periodo inicial del estado peruano, liberales y conservadores con programas de emergencia aparecieron.
Su rivalidad acentuó la política inestable del país Ramón Castilla asume la presidencia en 1845, castilla dominó la escena política de 1845 a 1851 y de 1855 a 1862 su gran logro para promover la riqueza nacional fue la explotación de los depósitos de guano a lo largo de las costas y de las islas. En la segunda mitad del siglo XVIII, la historia del Perú fue caracterizada por muchos percances que impidieron sui desarrollo.
Prosperidad Falaz
Prosperidad Falaz: (Prosperidad falsa, aparente e irreal), período de la Historia del Perú Republicano entre 1845 y 1872, también es denominado "Era del Guano", "El Boom del Guano en el Perú", fue una etapa de la historia peruana donde el Estado obtuvo grandes ingresos económicos por la explotación y comercialización del guano de las islas (fertilizante orgánico), hacia el mercado industrial europeo. Lamentablemente los ingresos económicos, producto de la explotación del guano de islas, no fueron invertidos apropiadamente, para impulsar el desarrollo de la industria en el Perú.
La Guerra del Pacifico
Esta fue causada principalmente por la rivalidad sobre la explotación de nitratos en el desierto de Atacama. Los recursos superiores de chile y su disciplina militar trajeron una gran derrota a Perú y a su aliado Bolivia. En la Batalla de Iquique, El 21 de mayo de 1879, Perú perdió uno de sus mejores barcos de guerra, el Independencia. El Huáscar fue entonces hundido después de una temeraria estrategia de combate dirigido por Miguel Grau (El caballero de los Mares) el 8 de octubre, la eventual anulación de la escuadra peruana en el mar le permitió los chilenos entrar en la costa peruana.
La Reconstrucción nacional
Se la denomina así al periodo gobernado por militares, siendo un de las etapas más brillantes por los progresos alcanzados. El gobierno de Nicolás de Piérola y el de Andrés Avelino Cáceres después de las Guerra con Chile, se suceden los siguientes Gobiernos:
-
General Miguel Iglesias (1884-1885)
-
General Andrés A. Cáceres (1886-1890)
-
Coronel Remigio Morales Bermúdez (1890-1894)
-
Coronel Justiniano Borgoña (1894) Le sucede al fallecimiento del entonces General Coronel Remigio Morales Bermúdez.
-
General Andrés A. Cáceres (1894-1895) Es obligado a renunciar por la coalición Nacional dirigida por Piérola.
República Aristocrática
-
Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)
-
Gobierno de Eduardo López de Romaña (1889-1903)
-
Gobierno de Manuel Candamo (1903-1904)
-
Gobierno de José pardo y barreda (1904-1908)
-
Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912)
-
Gobierno de Guillermo E. Billinghurst (1912-1914)
-
Gobierno de Oscar R. Benavides (1914-1915)
-
Gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)
Siglo XX - XXI
-
Gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930)
-
Gobierno de Luis M. Sánchez Cerro (1930-1933)
-
Gobierno de Oscar R. Benavides (1933-1939)
-
Gobierno de Manuel Prado Ugarteche (1939-1945)
-
Gobierno de José Luis Bustamante (1945-1948)
-
Gobierno de Manuel A. Odría (1948-1956)
-
Gobierno de Manuel Prado y Ugarteche (1956-1962)
-
Gobierno de Ricardo Pérez Godoy (1962-1963)
-
Gobierno de Nicolás Lindley (1963)
-
Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1963-1968)
-
Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975)
-
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
-
Gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985)
-
Gobierno de Alan García Pérez (1985-1990)
-
Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori (1990-2000)
-
Gobierno de Valentín Paniagua (2000)
-
Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).
-
Segundo Gobierno de Alan García Pérez (2006-2011)
-
Gobierno de Ollanta Moisés Humala Tasso (2011-2016).
-
Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski Godard (2016-2018).
-
Gobierno de Martín Alberto Vizcarra Cornejo (2018-2020).
-
Gobierno de Manuel Arturo Merino de Lama (2020).
-
Gobierno de Francisco Rafael Sagasti Hochhausler (2020-2021).
-
Gobierno de José Pedro Castillo Terrones (2021 - Vigente).
Lista de presidentes del Perú
Presidentes del Perú: El presidente de la República del Perú es el jefe de Estado y funcionario público de mayor jerarquía del país, es responsable del poder ejecutivo y jefe supremo de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú. Período: La Presidencia del Perú es ejercida por un período de 5 años. Cambio de mando: Cada cinco años, el día 28 de julio, en el Congreso de la República. Función: Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y las leyes dadas por el Congreso. Representa al Estado, dentro y fuera de la República. Convoca a elecciones para Presidente de la República y para representantes a Congreso, alcaldes regidores y demás funcionarios.
» Ver más artículos en: Diario El Informativo.
Autor del artículo
Rolando Rios Reyes: Docente peruano de ciencias sociales, licenciado en ciencias de la educación, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta y analista SEO, especialista en contenido optimizado para buscadores, con amplia experiencia en el uso de técnicas y estrategias acordes a las directrices algorítmicas de los principales motores de búsquedas, creador y director general de la plataforma educativa Carpetapedagogica.com y Diario El Informativo.
Novedades
Diario El Informativo
Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido cultural dirigido a público latinoamericano.