Arquitectura Incaica

En esta sección encontrarás información acerca de la arquitectura incaica y sus principales características.
Arquitectura inca
Arte mayor inca, se caracterizó por el uso de la piedra en sus construcciones de la región andina y el adobe en la zona costera. Sus construcciones tenían un sólo piso de base rectangular; inclinación monumental y trapezoidal.
Destacan; La piedra de los doce ángulos, símbolo de esta gran arquitectura, el palacio de yucay, el palacio de coracora (Inca Roca), el templo del Coricancha (antes inti cancha), fortaleza de Sacsayhuamán, etc.
Características de la arquitectura incaica: Fue sencilla, sólida, simétrica, poligonal y ciclópea.
Principales sitios de ocupación inca:
-
Cusco (barrios): Qarmenga, Cayaucachi, Colcampata , etc.
-
Vilcashuamán (centro administrativo de los Incas, localizada en Ayacucho).
-
Kenko (galerías subterráneas en forma de laberinto con pequeños canales labrados en rocas con forma de zigzag, localizada en Cusco).
-
Sacsayhuamán (fortaleza ceremonial inca, ubicada a dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco).
-
Tambomachay (destinado para el culto al agua y para que el potentado del Imperio incaico descansara, localizada en Cusco).
-
Coricancha (templo) o cerco de oro.
-
Huánuco Pampa (importante centro administrativo del Imperio incaico, localizada en Huánuco).
-
Pachacamac (templo, localizada en Lima).
-
Macchu Picchu (encontrado por Melchor Arteaga y rescatado científicamente por Hiram Binghan).

Ollantaytambo. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
Tipos de arquitectura incaica
Tipos de arquitectura incaica: Arquitectura civil, arquitectura religiosa, arquitectura militar, arquitectura civil militar religioso.
A. Arquitectura civil
Representado por: El palacio de yucay, palacio de coracora (Inca Roca). Alli se encuentra la piedra de los doce ángulos o hatún rumiñoc. El palacio de Amarucancha (Huayna Cápac). Los palacios de casana y cusipata (Pachacútec). El acllawasi.

Piedra de los 12 ángulos (Cusco). | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Acllahuasi de Coati. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
B. Arquitectura religiosa
Representado por: El templo del Coricancha (antes inti cancha). El templo de quishuarcancha en honor a Wiracocha. El templo de Tambomachay.

Intihuatana de Písac. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Palacio Coricancha. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
C. Arquitectura militar
Fortalezas de Sacsayhuamán, Pisac, Huayco, kenko.

Fortaleza de Sacsayhuamán (Cusco). | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Muro de la fortaleza de Sacsayhuamán (Cusco). | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
D. Arquitectura civil militar religioso
Machupicchu; Ollantaytambo; Choquequerao (son típicas sus puertas y ventanas trapezoidales).

Palacio de Ollantay. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Cuarto con puertas y ventanas trapezoidales inca. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
Otros restos arquitectónicos incas

Acueducto inca. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Acueducto inca. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Arquitectura incaica. | Ilustración izquierda: Intihuatana, Písac (Cusco), centro: Fortaleza de Sacsayhuamán (Cusco), derecha: Coricancha (Templo del Sol). Ilustraciones del libro Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).
» Ver más artículos en: Diario El Informativo.
Novedades
Diario El Informativo
Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido dirigido a público latinoamericano.