Agricultores Sedentarios en el Antiguo Perú.
El Surgimiento de las Primeras Comunidades y la Revolución Agrícola.
Lectura: Agricultores Sedentarios en el Antiguo Perú.
La historia del antiguo Perú es rica y compleja, y uno de sus periodos más transformadores fue el Arcaico Superior, entre el 4 500 a.C. y el 1 500 a.C., cuando surgieron las primeras aldeas agrícolas y ganaderas. Este periodo, marcado por la transición de sociedades nómadas a sedentarias, significó un cambio radical en la organización social, económica y cultural de los antiguos pobladores andinos. Con la adopción de la agricultura y la ganadería, las primeras comunidades peruanas comenzaron a desarrollar una estructura de vida más estable y compleja, sentando las bases de las civilizaciones que surgirían posteriormente en los Andes.
El Sedentarismo y el Nacimiento de las Comunidades
Durante el Arcaico Superior, los grupos humanos comenzaron a establecerse de forma permanente en determinados territorios. Este cambio, impulsado por el descubrimiento de la agricultura, llevó al desarrollo de las primeras aldeas. Al asentarse de manera continua en un solo lugar, el hombre primitivo del Perú inició una relación más estrecha con su entorno, transformándolo a través de la agricultura y la ganadería.
Con el tiempo, estas aldeas crecieron y se convirtieron en comunidades, donde las actividades económicas y sociales comenzaron a estructurarse de manera más organizada. La necesidad de proteger los recursos, como las tierras cultivables y el ganado, condujo al surgimiento de una noción de propiedad, donde las comunidades defendían sus territorios tanto de las inclemencias del clima como de otros grupos humanos que pudieran intentar apropiarse de sus recursos.
La Revolución Agrícola: El Impacto del Algodón y el Maíz
El desarrollo de la agricultura fue un hito clave para las primeras sociedades sedentarias del Perú. A lo largo de este periodo, los antiguos peruanos domesticaron diversas especies vegetales, pero dos de las más importantes fueron el algodón y el maíz.
El algodón, domesticado alrededor del 2 500 a.C., no solo se convirtió en una fibra esencial para la confección de vestimentas, sino que también impulsó el desarrollo de la industria textil, especialmente con la invención de las primeras técnicas de tejido manual. Este material permitió la fabricación de redes de pesca, que eran cruciales en las economías costeras, y posteriormente el telar, una innovación que revolucionó la producción textil al incrementar la productividad y la calidad de los tejidos.
Por otro lado, el maíz se consolidó como el alimento básico de la sociedad andina. Su domesticación y cultivo masivo significaron un cambio radical en la dieta de las comunidades agrícolas, proporcionándoles una fuente de energía accesible y estable que perduraría hasta la actualidad. El maíz, además, tuvo un impacto cultural profundo, dado que en muchas culturas andinas se consideraba sagrado y parte esencial de sus rituales.
El Excedente Productivo: El Inicio del Clasismo
Con el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas, se generó un excedente productivo, es decir, una sobreproducción que superaba las necesidades inmediatas de las comunidades. Este excedente no fue distribuido de manera equitativa, sino que fue apropiado por ciertos sectores de la sociedad, dando lugar a una incipiente diferenciación social. Este fenómeno marcaría el inicio del clasismo en el antiguo Perú, donde ciertos grupos comenzaban a concentrar poder y recursos, anticipando la estructura social jerárquica que se consolidaría con el surgimiento de las Altas Culturas Andinas.
El Nacimiento de la Arquitectura y la Sociedad Urbana
El sedentarismo no solo transformó la economía, sino también la organización espacial y arquitectónica de las comunidades. Durante el Arcaico Superior, surgieron los primeros centros ceremoniales y edificaciones permanentes, reflejando el crecimiento demográfico y la necesidad de construir estructuras más complejas para la vida en comunidad.
Ejemplos notables de estas primeras construcciones incluyen el Templo de las Manos Cruzadas, en Kotosh; Huaca Prieta, en La Libertad; y el El Paraíso, en Lima. Estas edificaciones, además de cumplir funciones religiosas, se convirtieron en símbolos de poder y cohesión social. El caso más destacado es la Ciudad Sagrada de Caral, en el valle de Supe, considerada la primera ciudad de América precolombina y un modelo temprano de urbanismo andino.
La Aparición del Ayllu: El Surgimiento de la Organización Social
En este contexto de crecimiento y complejidad social apareció el ayllu, una de las instituciones sociales más importantes de la historia andina. El ayllu era una asociación de clanes, conformada por familias que compartían un antepasado común y que, juntas, conformaban comunidades campesinas y pastoriles. Esta estructura social sería la base de la organización política y económica del imperio incaico siglos más tarde.
El ayllu no solo permitía la cohesión social dentro de las comunidades, sino que también gestionaba los recursos de manera colectiva, incluyendo tierras de cultivo y animales. Así, cada miembro del ayllu tenía una función específica dentro del grupo, y los recursos eran redistribuidos según las necesidades de la comunidad.
Hallazgos Arqueológicos: Testimonios del Pasado
El Arcaico Superior ha dejado una rica evidencia arqueológica que nos permite comprender mejor las características de este periodo. Entre los hallazgos más importantes se encuentran:
Hombre de Tablada de Lurín:
Ubicado en Lima y descubierto por Josefina Ramos, es el primer poblador sedentario del Perú, con una antigüedad de alrededor del 4 500 a.C..
Hombre de Cerro Paloma:
Descubierto por Federico Engel en Lima, con una antigüedad de 4 300 a.C., es considerado el primer arquitecto de América.
Hombre de Caral:
Descubierto en Supe, Lima, por Ruth Shady, este hallazgo del 2 500 a.C. corresponde a la primera ciudad de América, un centro urbano que simboliza el inicio de la vida urbana en el continente.
Hombre de Huaca Prieta:
En La Libertad, Junius Bird descubrió restos que incluyen el primer tejido de algodón del antiguo Perú, datado en 2 500 a.C..
Hombre de Kotosh:
Descubierto en Huánuco, se le atribuye la construcción del Templo de las Manos Cruzadas, una de las primeras muestras de arquitectura religiosa en América, con una antigüedad de 2 200 a.C..
Hombre de Las Haldas:
En Ancash, Rosa Fung Pineda descubrió un centro ceremonial con alfarería incipiente, con una antigüedad de entre 1 600 y 1 300 a.C..
Hombre de Chuquitanta:
Descubierto en Lima por Federico Engel, este hallazgo del 1 600 a.C. corresponde a la primera arquitectura religiosa de la costa.
Hombre de La Galgada:
En Ancash, descubierto por Alberto Bueno y Terence Grieder, con una antigüedad de 1 400 a.C., es un centro ceremonial importante que aporta a la comprensión de la cosmovisión andina.
Hombre de Áspero:
Descubierto en Lima por Gordon Willey, con una antigüedad de 1 600 a 1 300 a.C., destaca por el templo de Áspero y su escultura.
La Base de las Civilizaciones Andinas
El periodo del Arcaico Superior, caracterizado por el establecimiento de los agricultores sedentarios, fue un momento crucial en la historia del Perú antiguo. Este periodo marcó el comienzo de la vida comunitaria organizada, el desarrollo de la agricultura y el nacimiento de la arquitectura y la religión estructurada. Con la aparición del excedente productivo, el maíz como alimento básico, y el surgimiento de los primeros centros urbanos, las sociedades andinas sentaron las bases para el florecimiento de las grandes civilizaciones que dominarían el panorama precolombino en siglos posteriores.
Autor del artículo
Rolando Rios Reyes: Es un educador peruano, especializado en la integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación. Estudió en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta y ha dedicado gran parte de su carrera a desarrollar recursos educativos digitales. Es conocido por haber creado la plataforma educativa "Carpeta Pedagógica", que ofrece una amplia variedad de recursos educativos, incluyendo blogs, WebQuests, y materiales audiovisuales, utilizados por estudiantes y docentes en diversos países.
Información complementaria
» Ver más artículos en: Diario El Informativo.
Novedades
Diario El Informativo
Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido cultural dirigido a público latinoamericano.