▷ Ciudad de barro más grande de América ◁ | Diario El Informativo

Ciudad de barro más grande de América

Ciudad de Chan Chan

En esta sección encontrarás información acerca de la ciudad de Chan Chan y sus principales características.

Chan Chan
  • Chan Chan es “la ciudad de adobe más grande de América Latina”.

  • Chan Chan es “la segunda ciudad de adobe más grande que se conoce en el mundo”.

  • Alberga los restos de la civilización precolombina Chimú.

  • Es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1986 por la UNESCO.

  • Es considerada una de las maravillas arqueológicas del Perú.

Localización de Chan Chan
  • Valle de Moche (frente al mar).

  • Entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo.

  • Trujillo es la capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú.

Extensión de Chan Chan
  • Extensión original de más de 20 kilómetros cuadrados.

  • Extensión actual: Se han conservado 14 kilómetros cuadrados hasta nuestros días.

  • La ciudad se compone de 10 ciudadelas o palacios.

  • Los palacio poseen características similares, monumentales, de acceso restringido y complejas y elaboradas formas arquitectónicas.

  • Cuenta con algunas pirámides solitarias.

Capital de la Cultura Chimú
  • Chan Chan fue la capital de la Cultura Chimú.

  • El fundador de la cultura Chimú fue Tacaynamo (llegó de los mares).

  • El centro del reino Chimú se localizaba en el valle de Moche, con su capital Chan Chan (La Libertad).

  • La cultura Chimú expande desde Tumbes hasta Barranca.

  • El descubridor de la cultura Chimú fue: Federico Max Uhle en 1902.

  • Los chimús son considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo.

  • Fue un estado clasista y conquistador.

  • Clases sociales Chimú: El Chimúcapac (jefe supremo), Alaec (jefes regionales), y los yanos (esclavos y sirvientes).


Ruinas de la ciudadela Chan Chan

Cultura Chimú: Grabado de muro Chan Chan en el siglo XIX. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Chan Chan residencia del último mandatario Chimú

No ha quedado establecido con precisión el significado de la toponimia Chan Chan; en cambio, se sabe que en esta “ciudad de ciudadela” o “urbe de ciudades”, que se extiende sobre una superficie de 18 km², residía el último mandatario Chimú, sometido por los incas en el siglo XV. A pesar de su destrucción se distinguen nueve unidades de recintos rodeados por murallas hasta de siete metros de altura y de hasta 700 metros de largo.

Nuevos puntos de vista sobre Chan Chan

Investigación de Michael E. Moseley (1967 y 1969):

Popularmente se les denomina huacas a los palacios. Pero el antropólogo estadounidense Michael E. Moseley, después de sus investigaciones en 1967 y 1969, propone nuevos puntos de vista. Considera que, las distintas unidades, en Chan Chan, pertenecieron a los diversos curacas de la dinastía de Tacaynamo antes de ser incorporados al imperio inca, pero que una vez que moría un curaca, su “palacio” era sellado con todos sus servidores, que así acompañaban al ilustre difunto al más allá.

Así terminaba el palacio transformando en un inmenso catafalco. A su turno, el siguiente gobernador mandaba construir su propio palacio. De estar en lo cierto Moseley, la costumbre Chimú se parecería a la de los propios incas, del Cusco, que respetaban las pertenencias y morada del padre difunto que, en adelante, pasado al cuidado de la panaca o sea los familiares del Inca muerto y a los descendientes de los mismos, respecto de los incas.


Ruinas de la ciudadela Chan Chan

Ruinas de la ciudadela Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Necropampas

Los cronistas mencionan el caso de “necropampas” masivas estudiadas por el historiador peruano Carlos Enrique Araníbar Zerpa. De tal manera que en cada complejo de los que conforman Chan Chan, habría sido la residencia del curaca (jefe o gobernador), sus concubinas, su corte y de los sacerdotes, hasta fallecer.


Ruinas de Necrópolis Chimú

Ruinas de Necrópolis Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Viviendas del Pueblo

El pueblo ocupaba los sectores contiguos o estos gobernantes palacios amurallados, con viviendas precarios todavía reconocibles desde el aire. El arqueólogo estadounidense Wendell Clark Bennett consideraba, por su parte, que estos conjuntos arquitectónicos representaban subdivisiones sociales o de clase.

Murallas de Chan Chan

Todas estas unidades amuralladas se parecen, pero varían en sus detalles, los hay de un sólo muro circundante y otras y dos o tres. El grupo llamado Tschudi, en honor al sabio suizo Johann Jakob von Tschudi, cubre un área de 480 x 455m; la muralla que lo rodea alcanza una altura de hasta de 7 metros.


Vista de sección de paredes de la Cultura Chimú

Murallas de Chan Chan: Vista de sección de paredes de la Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Grandes unidades arquitectónicas

Casi todas grandes unidades arquitectónicas contienen un reservorio, formado por una hilera de piedras, jardines irrigados, calles, casas, pirámides cementerios, y filos de construcciones celulares que se ha dado en llamar prisiones”.


Plano de Palacio Chimú

Plano de Palacio Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).


Plano de unidad arquitectónica Chimú.

Plano de unidad arquitectónica Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Frisos de Chan Chan

En los muros de adobón y de adobes rectangulares, algunas veces levantados sobre bases de piedras sin labra, hay vestigios de pinturas murales, nichos u hornacinas, pero sobre todo decoraciones estucados, con figuras varias en relieve, que presentan imágenes pequeñas, espacialmente de peces y aves y combinaciones geométricas diversos, llamadas popularmente los “arabescos”. Se cree que tales motivos son reproducciones de diseños figuradas en tejidos.


Frisos Chimú: Representación gráfica de figuras de las paredes Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Frisos Chimú: Representación gráfica de figuras de las paredes Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Frisos Chimú: Imagen arriba: Representación de figura geométrica de forma escalonada que se asemeja a una ola marina. | Imagen abajo: Figura de frisos que asemejan una ardilla.

Frisos Chimú: Imagen arriba: Representación de figura geométrica de forma escalonada que se asemeja a una ola marina. | Imagen abajo: Figura de frisos que asemejan una ardilla.

Frisos Chimú: Imagen arriba: Friso de los pelícanos, construidos geométricamente. | Imagen abajo Configuraciones abstractas del pelícano y peces a base del triángulo, rombo, cuadrado y círculo.

Frisos Chimú: Arriba: Frisos de los pelícanos, construidos geométricamente. | Abajo: Configuraciones abstractas del pelícano y peces a base del triángulo, rombo, cuadrado y círculo.

Construcción con una sola entrada

El planeamiento de construcciones celulares amalladadas, de Chan Chan a los que generalmente sólo se puede ingresar por una sola entrada, es adjudicada a la cultura Tiahuanaco-Huari.


Arquitectura Chimú

Arquitectura Chimú: Grabado de frisos o arabescos en la ciudad de Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Huachaques

En dirección a la playa, se encuentran los llamados “huachaques”, que son áreas excavadas en el desierto hasta alcanzar la humedad necesaria para lograr en ellas cultivos.

Vestigios de ocupación humana en Chan Chan

A parte del conjunto propiamente de Chan Chan existen en el área varias otras expresiones arquitectónicas de consideración, como la Huaca del Dragón a “Arco Iris”, etc. algunas de estas estructuras han sido exploradas por F. Iriarte en los años 60 especialmente la Huaca Tacaynamo, en la que halló una serie de ídolos antropomorfos de madera y vestigios de ocupación humana desde fases formativas.


Cerámica Chimú, recipiente huaco doble globular con unión puente, decorado con figuras de animales.

Cerámica Chimú: Recipiente huaco doble globular con unión puente.| Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Vestigios de ocupación humana: Herramientas agrícolas Chimú.

Vestigios de ocupación humana: Herramientas agrícolas Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Orfebrería Chimú: Izquierda: Jarrón de oro y Derecha: Jarrón de plata chimú.

Orfebrería Chimú: Jarrones de oro y plata de la cultura chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Cerámica Chimú, recipiente huaco doble con unión puente.

Cerámica Chimú: Recipiente huaco doble con unión puente. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Cerámica Chimú, recipiente con picos divergentes y unión puente.

Cerámica Chimú: Recipiente con picos divergentes y unión puente. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Orfebrería Chimú: Cuchillos chimú.

Orfebrería Chimú: Cuchillos ceremoniales de la Cultura Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Orfebrería Chimú: Objetos de metal lagarto de plata, pez y serpiente.

Orfebrería Chimú: Objetos de metal lagarto de plata, pez y serpiente. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Orfebrería Chimú: Una medalla de plata chimú y tres monedas de oro y plata chimú.

Orfebrería Chimú: Una medalla de plata chimú y tres monedas de oro y plata chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Orfebrería Chimú: Plato de oro chimú | Representación de ave fundida en oro.

Orfebrería Chimú: Plato de oro chimú | Representación de ave fundida en oro. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Autor del artículo

Rolando Rios Reyes: Docente peruano de ciencias sociales, licenciado en ciencias de la educación, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta y analista SEO, especialista en contenido optimizado para buscadores, con amplia experiencia en el uso de técnicas y estrategias acordes a las directrices algorítmicas de los principales motores de búsquedas, creador y director general de la plataforma Carpetapedagogica.com y Diario El Informativo. Además, también se desempeña como editor de contenidos en Google Adsense, Ezoic, Vidoomy, entre otras agencias publicitarias, con más de 10 años de experiencia.

Rolando Rios Reyes
Información complementaria

Arquitectura Chimú: Los Chimú fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo (máximo desarrollo urbano), utilizaron como materia de construcción adobe y quincha, crearon relieves planos que cubren totalmente largas paredes denominados frisos o arabescos (muralismo polícromo), construyeron grandes edificaciones con un gran estilo urbanístico, por ejemplo: La ciudad de Chan Chan, palacios, murallas, etc. Características de la arquitectura Chimú: Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo. Con Chimú se produjo el máximo desarrollo urbano.

Arquitectura Chimú

Ciudadela Chan Chan: La ciudadela de Chan Chan, se localiza en la actual ciudad de Trujillo, Chan Chan es considerada la “ciudad” más grande del Perú prehispánico. Se supone que el sitio fue ocupado desde etapas anteriores a lo Chimú. No ha quedado establecido con precisión el significado de la toponimia Chan Chan; en cambio, se sabe que en esta “ciudad de ciudadela” o “urbe de ciudades”, que se extiende sobre una superficie de 18 km², residía el último mandatario Chimú, sometido por los incas en el siglo XV. A pesar de su destrucción se distinguen nueve unidades de recintos rodeados por murallas hasta de siete metros de altura y de hasta 700 metros de largo.

Ciudadela Chan Chan

Frisos Chimú: En los muros de adobón y de adobes rectangulares, algunas veces levantados sobre bases de piedras sin labra, hay vestigios de pinturas murales, nichos u hornacinas, pero sobre todo decoraciones estucados, con figuras varias en relieve, que presentan imágenes pequeñas, espacialmente de peces y aves y combinaciones geométricas diversos, llamadas popularmente “frisos” o “arabescos”. Se cree que tales motivos son reproducciones de diseños figuradas en tejidos. Los frisos Chimú presentan diversos tipos de figuras en relieve, estas presentan imágenes pequeñas, espacialmente de peces y aves, combinaciones geométricas diversos, entre otros.

Frisos Chimú

Cerámica Chimú: Fue monocroma, predominantemente negra (huacos negros- azabache), utilizaron profusamente el molde, la técnica del apresuramiento. Representan animales, frutos, personajes humanos. Destacan los huacos silbadores. Características de la cerámica Chimú: Material adobe y barro, forma: Globular, aunque también existen los huacos dobles. Asa: Estribo y puente. Pico: Con reborde (en algunos casos doble), también existen picos esculturados. Uso: Utilitaria, elaborada en base a moldes. Color: Monocromo, generalmente su color es negro metálico con algunas variantes.

Cerámica Chimú

» Ver más artículos en: Diario El Informativo.

Novedades
Culturas Precolombinas
Cultura Azteca
Cultura Maya
Cultura Tolteca
Culturas Preincaicas
Cultura Nazca
Cultura Tiahuanaco
Cultura Chavín
Cultura Paracas
Imperio Incaico
Cultura Mochica
Cultura Chimú
Diario El Informativo

Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido dirigido a público latinoamericano.

Suscríbase a Diario El Informativo

Suscríbase a Diario El Informativo