▷ Arquitectura Chimú ◁ | Diario El Informativo

Arquitectura Chimú

Arquitectura Chimú

En esta sección encontrarás información acerca de la arquitectura Chimú y sus principales características.

Arquitectura de la cultura Chimú

Los Chimú fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo (máximo desarrollo urbano), utilizaron como materia de construcción adobe y quincha, crearon relieves planos que cubren totalmente largas paredes denominados frisos o arabescos (muralismo polícromo), construyeron grandes edificaciones con un gran estilo urbanístico, por ejemplo: La ciudad de Chan Chan, palacios, murallas, etc.

Características de la arquitectura Chimú
  • Fueron los mejores arquitectos del Perú antiguo.

  • Con Chimú se produjo el máximo desarrollo urbano.

  • Usaron el adobe y los frisos o arabescos (adornos en las paredes).

  • Se construye la ciudad de barro más extensa: Chan Chan (sol sol) capital Chimú.

  • Material de construcción: adobe y la quincha.

  • Utilizaron el muralismo polícromo.

  • Fueron imitadores del urbanismo de los Wari.

  • Se caracterizaron por sus grandes edificaciones con un gran estilo urbanístico como, por ejemplo: la ciudad de Chan Chan.

  • Principales restos: La fortaleza de Paramonga, La Muralla de Chimú (66 km), Ciudad de Chan-Chan.


Plano de Palacio Chimú

Plano de Palacio Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Grandes unidades arquitectónicas

Casi todas grandes unidades arquitectónicas contienen un reservorio, formado por una hilera de piedras, jardines irrigados, calles, casas, pirámides cementerios, y filos de construcciones celulares que se ha dado en llamar prisiones”.


Plano de unidad arquitectónica Chimú.

Plano de unidad arquitectónica Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Las ciudadelas Chimú
  • Las ciudadelas fueron verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, aislada casi por completo del mundo exterior.

  • Los accesos a los palacios Chimú fueron restringidos y no sólo eran viviendas de la elite Chimú, sino que reunían en su interior a funcionarios encargados de recibir los productos tributos del pueblo.

  • También había artesanos al servicio de los nobles y la élite.

  • Ciertos sectores del palacio albergaban sirvientes (se diferenciaban claramente de la zona habitada por la élite).

  • Probablemente cada de uno de los palacios pertenecía a un gobernante.

  • Cuando fallecía el gobernante, era enterrado en el sector de las plataformas funerarias.

  • Tras la muerte del gobernante el palacio le seguía perteneciendo y sus parientes continuaban viviendo en él encargándose de rendirle veneración.

  • El siguiente gobernante tenía que construir su propio palacio (viviría y se le enterraría en el palacio al morir).

  • Los palacios fueron construidos uno después del otro, según morían los sucesivos gobernantes.

  • Los sucesores de Tacaynamo habrían sido enterrados allí, cada uno en su palacio.


Ruinas de la ciudadela Chan Chan

Ciudadela Chimú: Muro de ciudadela Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Ciudadela Chan Chan

La ciudadela de Chan Chan, se localiza en la actual ciudad de Trujillo, Chan Chan es considerada la “ciudad” más grande del Perú prehispánico. Se supone que el sitio fue ocupado desde etapas anteriores a lo Chimú.

No ha quedado establecido con precisión el significado de la toponimia Chan Chan; en cambio, se sabe que en esta “ciudad de ciudadela” o “urbe de ciudades”, que se extiende sobre una superficie de 18 km², residía el último mandatario Chimú, sometido por los incas en el siglo XV.

A pesar de su destrucción se distinguen nueve unidades de recintos rodeados por murallas hasta de siete metros de altura y de hasta 700 m. de largo.


Ruinas de la ciudadela Chan Chan

Ciudadela Chan Chan: Ruinas de adobe de la ciudadela Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Murallas de Chan Chan

Todas estas unidades amuralladas se parecen, pero varían en sus detalles, los hay de un sólo muro circundante y otras y dos o tres. El grupo llamado Tschudi, en honor al sabio suizo Johann Jakob von Tschudi, cubre un área de 480 x 455m; la muralla que lo rodea alcanza una altura de hasta de 7 metros.


Vista de sección de paredes de la Cultura Chimú

Murallas de Chan Chan: Vista de sección de paredes de la Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Frisos Chimú

En los muros de adobón y de adobes rectangulares, algunas veces levantados sobre bases de piedras sin labra, hay vestigios de pinturas murales, nichos u hornacinas, pero sobre todo decoraciones estucados, con figuras varias en relieve, que presentan imágenes pequeñas, espacialmente de peces y aves y combinaciones geométricas diversos, llamadas popularmente “frisos” o “arabescos”. Se cree que tales motivos son reproducciones de diseños figuradas en tejidos.


Figuras de las paredes Chan Chan

Frisos Chimú: Representación gráfica de figuras de las paredes Chan Chan. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).


Características de los frisos:

  • Los frisos, son figuras en relieves planos que cubren totalmente largas paredes.

  • Fue una representación característica de la arquitectura Chimú.

  • Denominaciones: Frisos o arabescos.

  • Eran elaborados en base a barro y que servían para decorar las paredes.

  • El lugar donde se concentra el mayor número de frisos es en la ciudad capital de Chan Chan.

  • Los patios y pasadizos den Chan Chan fueron profusamente con frisos.

  • Los frisos representan figuras decorativas geométricas de: Peces y aves.

  • Colores de los frisos: Tenían vivos colores, lo que hacían que sus motivos resaltaran aún más.


Frisos o arabescos Chimú

Frisos Chimú: Grabado de frisos o arabescos Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Viviendas del pueblo

El pueblo ocupaba los sectores contiguos o estos gobernantes palacios amurallados, con viviendas precarios todavía reconocibles desde el aire. El arqueólogo estadounidense Wendell Clark Bennett consideraba, por su parte, que estos conjuntos arquitectónicos representaban subdivisiones sociales o de clase.

Necropampas

Los cronistas mencionan el caso de “necropampas” masivas estudiadas por el historiador peruano Carlos Enrique Araníbar Zerpa. De tal manera que en cada complejo de los que conforman Chan Chan, habría sido la residencia del curaca (jefe o gobernador), sus concubinas, su corte y de los sacerdotes, hasta fallecer.


Cementerio Chimú (Necrópolis Chimú)

Cementerio Chimú (Necrópolis Chimú). | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Construcciones arquitectónicas Chimú
  • Chan Chan (ciudad de adobe y barro más grande del mundo).

  • Batan Grande.

  • Huaca Pintada.

  • Huaca del Dragón.

  • Huaca de las Conchas.

  • Huaca de Toledo.

  • Pacatnamú.

  • Purgatorio.

  • Paramonga (Fortaleza).

  • Collique (Valle del Chillón, Lima).

  • Apurlec (Ciudades).

  • Chiquito Viejo.


Ruinas de Necrópolis Chimú

Ruinas de Necrópolis Chimú. | Fuente: Perú; Incidentes de viajes y exploración en la tierra de los incas de Ephraim George Squier (1877).

Información complementaria

Cultura Chimú: Su capital Chan Chan es la ciudad de barro más extensa del Perú antiguo. Estado clasista y conquistador. Su fundador fue Tacaynamo (llegó de los mares). Son considerados los mejores arquitectos del Perú antiguo. Ubicación: El centro está en el valle de Moche, con su capital Chan Chan (La Libertad). Se expande desde Tumbes hasta Barranca. Descubridor: Federico Max Uhle en 1902. Organización social: Estado clasista y conquistador. Fue una poderosa organización política y social. Además, fue aristocrático, sociedad guerrera creadas por conquistas militares. Clases sociales: El Chimúcapac (jefe supremo), Alaec (jefes regionales), y los yanos (esclavos y sirvientes).

Cultura Chimú

Ciudadela Chan Chan: La ciudadela de Chan Chan, se localiza en la actual ciudad de Trujillo, Chan Chan es considerada la “ciudad” más grande del Perú prehispánico. Se supone que el sitio fue ocupado desde etapas anteriores a lo Chimú. No ha quedado establecido con precisión el significado de la toponimia Chan Chan; en cambio, se sabe que en esta “ciudad de ciudadela” o “urbe de ciudades”, que se extiende sobre una superficie de 18 km², residía el último mandatario Chimú, sometido por los incas en el siglo XV. A pesar de su destrucción se distinguen nueve unidades de recintos rodeados por murallas hasta de siete metros de altura y de hasta 700 metros de largo.

Ciudadela Chan Chan

Frisos Chimú: En los muros de adobón y de adobes rectangulares, algunas veces levantados sobre bases de piedras sin labra, hay vestigios de pinturas murales, nichos u hornacinas, pero sobre todo decoraciones estucados, con figuras varias en relieve, que presentan imágenes pequeñas, espacialmente de peces y aves y combinaciones geométricas diversos, llamadas popularmente “frisos” o “arabescos”. Se cree que tales motivos son reproducciones de diseños figuradas en tejidos. Los frisos Chimú presentan diversos tipos de figuras en relieve, estas presentan imágenes pequeñas, espacialmente de peces y aves, combinaciones geométricas diversos, entre otros.

Frisos Chimú

Cerámica Chimú: Fue monocroma, predominantemente negra (huacos negros- azabache), utilizaron profusamente el molde, la técnica del apresuramiento. Representan animales, frutos, personajes humanos. Destacan los huacos silbadores. Características de la cerámica Chimú: Material adobe y barro, forma: Globular, aunque también existen los huacos dobles. Asa: Estribo y puente. Pico: Con reborde (en algunos casos doble), también existen picos esculturados. Uso: Utilitaria, elaborada en base a moldes. Color: Monocromo, generalmente su color es negro metálico con algunas variantes.

Cerámica Chimú

» Ver más artículos en: Diario El Informativo.

Novedades
Historia del Perú
Culturas Preincaicas
Cultura Chavín
Cultura Paracas
Imperio Incaico
Cultura Tiahuanaco
Diario El Informativo

Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido dirigido a público latinoamericano.

Suscríbase a Diario El Informativo

Suscríbase a Diario El Informativo