Periodización de la Historia
 
							En esta sección encontrarás información acerca de la periodización de la historia y sus principales características.
Periodización mundial
Periodización: Se refiere a periodizar o separar estratégicamente la historia de la humanidad en su conjunto de nuestro planeta.
Enfoques: Existen diversas opiniones o enfoques de cómo periodizar la historia mundial ya que obedecen a diferentes estudios; estos son:
- 
								    Periodización tradicional. 
- 
								    Periodización científica. 
- 
								    Periodización de Lewis Morgan. 
Periodización tradicional
Periodización tradiconal: En dicha periodización predomina la presencia europea es decir se realizó en función no exclusivamente a toda la humanidad sino en función a lo que hicieron los habitantes europeos y asiáticos y norafricanos (El mundo antiguo).
Representante: El representante de dicha periodización es Christian Jürgensen Thomsen Dividiendo la historia en tres grandes momentos Pre historia, Protohistoria e historia.
Periodos:
A. Pre historia: Edad de piedra.
- 
				              Paleolítico – Neolítico. 
- 
				              Edad de los Metales: Cobre – Bronce. 
B. Protohistoria: Edad de Hierro.
- 
				              Edad Antigua (500 a. c. – 476 n. e.) 
- 
				              Edad Media (476 – 1453). 
C. Historia:
- 
				              Edad Moderna (1453 – 1789). 
- 
				              Edad Contemporánea (1789 – Hoy). 
Periodización científica
Periodización científica: Dicha clasificación surge en estudios realizados en Alemania y Francia, clasificando la historia mundial en base a las formaciones económico sociales. Esta periodización intenta que se incluya a toda la humanidad.
Representante: Su representante es J. Stalin.
Periodos:
- 
				              Comunidad primitiva. 
- 
				              Sociedad esclavista. 
- 
				              Sociedad feudalista. 
- 
				              Sociedad capitalista. 
- 
				              Sociedad socialista. 
Periodización de Lewis Henry Morgan
Morgan clasifica la historia mundial de acuerdo al progreso que se presenta en la producción el cual le va a permitir dividir a una etapa histórica de la otra.
Periodos: Dicha clasificación se divide en tres:
- 
				              Salvajismo: Lo divide en tres momentos (Inferior – medio superior). 
- 
				              Barbarie: Lo clasifica a su vez en (Inferior – medio – superior). 
- 
				              Civilización: Es cuando se inicia una sociedad clasista al cual presta muy poca atención el historiador. 
» Ver más artículos en: Diario El Informativo.
Novedades
Diario El Informativo
Diario El Informativo: Diario digital con temática y contenido dirigido a público latinoamericano.
 
 





